Posibilidades o Dificultades encontradas en el E-Learning desde nuestro contexto.

 

E-learning es una nueva forma de enseñar y aprender, actualmente en el Ecuador el bosquejo de capacitación está dado bajo la modalidad tradicional, el facilitador encargando al usuario, existe un desconocimiento de las organizaciones en la utilización de le herramientas tecnológicas en sus programas de capacitación y el capital que podrían tener al no sacar a su personal de sus diligencias diarias para que sean capacitados en las clases, dado esto se planteó de cuál podría ser la incierta que tienen las organizaciones en Ecuador para no adoptar las herramientas asincrónicas y síncronas en sus programas de capacitación, de lo que florece la necesidad de estudiar cómo son los procesos de capacitación de las empresas ecuatorianas con el uso de las herramientas tecnológicas.

La e-learning, se puntualiza como un sistema de enseñanza y aprendizaje, asentado en la utilización moderna de las TIC, cuya finalidad es permitir seguir las clases, sin la limitación asociada al espacio, ni tampoco al tiempo.

El perfil de este ensayo tiene como finalidad emitir los rasgos que determinan las posibilidades y dificultades que encontramos en esta metodología del e-learning, es resaltar en la importancia de la educación on-line, e-learning, o a distancia como se le debería llamar en castellano. Cuando se empezó a usar estos novedosos medios educativos, basado esencialmente en el constructivismo y en el sistema conectividad, en un principio este método fue visto como cicatero, como impropio, como un sistema poco serio y que poco faltaba para que tanto alumnos como profesores marcaran una gran distancia entre ellos, pues no se certificaba el conectivismo y la interrelación. Hoy, está más que comprobado que si existe conectividad, interrelación, entre alumno -profesor, profesor-alumno, alumno-alumno.

Si retrocedemos al pasado hace cuarenta años, los principiantes, luego de completar la instrucción educativa formal requerida, ingresaban a una carrera que normalmente duraría toda su vida. El progreso de la investigación era lento. La vida de la comprensión y el aprendizaje era medida en períodos. Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados. El conocimiento crece significativamente ahora se lo puede medir por meses o años y además se describe los retos que genera la rápida mengua de la vida del conocimiento:

Por lo general los modelos clásicos y actuales sobre el aprendizaje fracasan al tratar de explicar este aprendizaje, ya que gran parte del mismo no se halla dirigido a un fin determinado, ni depende claramente de la voluntad y voluntariedad del aprendiz, sino que germinan directamente del propio análisis del estudiante con su entorno y la adopción de sus principios, modos de vida, actitudes, etc (Fuentes, 2017).

El conectivismo es el único enfoque teórico actual que es capaz de ofrecer una comprensión adecuada de este tipo de aprendizaje; el resto de paradigmas teóricos tienen un alcance limitado para mostrar la influencia del mundo digital interconectado sobre la persona que aprende, puesto que para ellos el aprendizaje siempre es individual y voluntario, cualidades contrarias al aprendizaje actual en la era digital (Islas y Delgadillo, 2016).

E-learning en sí es una metodología de aprendizaje que se basa en el empleo de las tecnologías, formación, comunicación para emplear distribuir y facilitar el conocimiento en cualquier momento y en cualquier lugar, en este tipo de modalidades se utiliza internet como medio de trabajo y distribución de la información y el ordenador, teléfono celular o las tablets como dispositivo de acceso a esa información, la facilidad tanto horaria como geográfica son dos elementos que caracterizan a esta tecnología y tipo de aprendizaje, y que propician una facilidad para el usuario o alumnos y maestros.

El estudiante si tiene dudas escribe un mensaje al maestro para poder interactuar, esto ayuda a manejar un modelo de aprendizaje analítico y creativo. El maestro puede enseñar a través de varios métodos entre ellos está, diseñar las imágenes del aprendizaje o videos explicativos para mejorar la clase y lograr que el estudiante capte de mejor manera, preguntas y respuestas para una interacción y lograr analizar si el estudiante logra receptar la información y analizarla, entre otras, increíblemente las instituciones educativas en la actualidad no manejan una enseñanza digital dentro de la escuela por la falta de presupuesto, y esto ha conllevado a que el estudiante y muchos docentes no conozcan de los nuevos métodos de trabajo a través de la tecnología.


Comentarios